Home Office, ¿un riesgo o una oportunidad?

Para entender realmente el Home Office es importante conceptualizarlo primero: el Great Place to Work Institute (2017) define al HO como una modalidad de flexibilidad, enfocada en el trabajo fuera de la oficina o desde casa, que busca generar bienestar y mejorar la calidad de la vida del trabajador. 


  1. Horas de trabajo y organización del tiempo de trabajo. El trabajador goza de autonomía, por lo que aquí se puede evidenciar el grado de lealtad y responsabilidad que posee.
  2. Desempeño individual y organizacional. Las TICs, generalmente, tiene aspectos positivos.
  3. Conciliación Familia y trabajo. Hay una delgada linea entre el tiempo de trabajo y la familia, todo depende de la persona que ejerce el HO y su capacidad de establecer estos límites.
  4. Inserción laboral. El HO ha dado lugar a la igualdad de oportunidades laborales.
  5. Salud ocupacional y bienestar. Aquí, se consideran factores como la ergonomía, tiempos de viaje, aislamiento, sedentarismo, entre otros.
El Home Office sin duda es una herramienta que ha dado una nueva oportunidad a las empresas, principalmente, para continuar con sus labores en medio de la pandemia del COVID 19. Sin embargo, de acuerdo con el Servicio de seguridad informática en Ciudad de México (Data Warden S.A. de C.V.), una empresa, al permitir el HO, pone en riesgo su información, de modo que Data Warden presenta algunas sugerencias de protección:
Como empresa:
  • Implementar hardware personal en los dispositivos de los usuarios.
  • Mantener antivirus actualizados.
  • Contemplar sistemas que permitan identificar de manera activa cualquier amenaza o propagación de alguna aplicación mal intencionada.
  • Monitorear constantemente la actividad sobre las plataformas de la compañía. 
  • Implementar métodos de autenticación de usuarios. 

Como usuarios/trabajadores:
  • Evitar colocar el nombre real completo en sitios cuya seguridad no esté garantizada.
  • Omitir información de domicilio, dirección de correo electrónico o teléfono móvil.
  • Evitar colocar información sobre sitios que se frecuentan o hobbies.
  • Descartar colocar información de familiares.
  • Mantener los equipos correctamente actualizados.
  • iniciar sesión introduciendo directamente la dirección al navegador.

La pregunta sigue siendo: ¿un riesgo o una oportunidad?, todo depende de ti.


Escritor:                 Karina González

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NOTA INFORMATIVA

Convocatoria al Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes.

Apps educativas que te pueden ayudar